Un código QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un módulo útil para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria deToyota ,
en 1994. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las
esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La
sigla «QR» se deriva de la frase inglesa Quick Response (Respuesta Rápida en español), pues los creadores (Joaco Retes y Euge Damm) aspiran a que el código permita que su contenido se lea a alta
velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el
código bidimensional más popular en ese país.
Aunque inicialmente se usó para registrar repuestos en el área de la fabricación devehículos, hoy los códigos QR se usan paraadministración de inventarios en una gran variedad deindustrias. La inclusión de software que lee códigos QR enteléfonos móviles, ha permitido nuevos usos orientados al consumidor,
que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir
datos de forma manual en los teléfonos.
. El agregado de códigos QR en tarjetas de presentación también se está
haciendo común, simplificando en gran medida la tarea de introducir
detalles individuales de un nuevo cliente en la agenda de un teléfono móvil.
Los códigos QR también pueden leerse desde PC smartphone o tableta mediante dispositivos de captura de imagen, como puede ser un escáner o
la cámara de fotos, programas que lean los datos QR y una conexión a
Internet para las direcciones web.
Son códigos de barras bidimensionales que almacenan información.
Cuadraditos es un lector de códigos QR para la XO, fue creado utilizandoSoftware Libre y su fin es que sea utilizado para referenciar información digital de manera que se cree un nexo entre los artículos y contenidos digitales en Internet y el mundo de objetos físicos reales.
Uno de los fines más importantes es la realización de proyectos educativos e inclusivos con esta tecnología. Por este motivo los creadores de este proyecto están en contacto con el Plan ceibal para llevar adelante aplicaciones en el ámbito de la accesibilidad, en espacios públicos y dentro del aula.
Puedes descargar la actividad Cuadraditos para leer los códigos con tu XO. También puedes leer éstos códigos con dispositivos móviles que dispongan de cámaras, como pueden ser smartphones o tablets. Para ello deberás instalar otra aplicación ya que Cuadraditos fue desarrollada únicamente para el entorno gráfico Sugar de las XO (en breve se dispondrá soporte para GNOME).
Cuadraditos es un lector de códigos QR para la XO, fue creado utilizandoSoftware Libre y su fin es que sea utilizado para referenciar información digital de manera que se cree un nexo entre los artículos y contenidos digitales en Internet y el mundo de objetos físicos reales.
Uno de los fines más importantes es la realización de proyectos educativos e inclusivos con esta tecnología. Por este motivo los creadores de este proyecto están en contacto con el Plan ceibal para llevar adelante aplicaciones en el ámbito de la accesibilidad, en espacios públicos y dentro del aula.
Puedes descargar la actividad Cuadraditos para leer los códigos con tu XO. También puedes leer éstos códigos con dispositivos móviles que dispongan de cámaras, como pueden ser smartphones o tablets. Para ello deberás instalar otra aplicación ya que Cuadraditos fue desarrollada únicamente para el entorno gráfico Sugar de las XO (en breve se dispondrá soporte para GNOME).
Para descargar la aplicación debes dirigirte a : http://cuadraditos.uy/
Otro generador de códigos es: http://qrcode.kaywa.com/

No hay comentarios:
Publicar un comentario