AMBIENTE PERSONAL DE
APRENDIZAJE
El aprendizaje en un mundo conectado
Las TIC se han
convertido progresivamente en un motivo central para pensar en la promesa implícita
de transformación de la relación del usuario con la información, en la que
pasamos de un rol predominante
de consumo a uno de producción en donde cada persona puede llegara tener
un rol activo en la producción de conocimiento con las implicaciones sociales,
económicas y políticas que esto puede tener.
Las expectativas son que este tipo de
relación con la información y con el conocimiento pueda tener implicaciones
directas sobre la forma como se conciben nuestros sistemas educativos.
Con ambiente personal
de aprendizaje se quiere hacer énfasis en las competencias, interacciones,
acciones, construcciones y actitudes que demanda el entorno conformado por la
serie de dispositivos que conforman el Ambiente personal de aprendizaje.
La
construcción y la interacción en un ambiente personal de aprendizaje requiere
del dominio y el abordaje de una serie de competencias a nivel social, de
autogestión, de operación de las tecnologías de información y comunicación
(TIC), de gestión y procesamiento de información, de construcción y
representación colaborativa del conocimiento. Pero
sin embargo para generar una instancia de este tipo es necesaria una motivación
personal, ciertas ganas de aprender y gusto por aprender.
Mi Ambiente
Personal de Aprendizaje
Mi ambiente personal de aprendizaje se viene transformando
continuamente con los nuevos aportes, pero por lo general trato de no sustituir
elementos, sino de integrarlos. Me gusta leer así que consumo e interacciono
con textos escritos en multiplicidad de soportes, impresos o digitales. También
me gusta la conversación y el debate, entonces trato de generar y de participar
de esas instancias. Escucho mucha música, me gusta la producción audiovisual, cine
para niños, películas, documentales, sobre todo la producción independiente, la
cual tiene menor censura. Interacciono en las redes sociales, no consumo
televisión ni abierta ni por cable, pues me parece que al contrario de generar
espacios de interacción adormece.
Considero que todos los espacios y dispositivos en los cuales
interacciono son plausibles de propiciar el aprendizaje, incluso los de
distención. La escuela, una conversación en la calle, el salón de clases, una
conferencia, un encuentro con personas de diversos lugares y realidades, el
diálogo con mis hijos…y así podría seguir, pues el aprendizaje es inherente a
quien tenga deseos de aprender. Por lo tanto aprendo de y con todas las
personas, pues no depende de la persona ni del dispositivo, sino de la intención
y de los aspectos que accione a partir
de esa intención.
Con respecto a la explicitación de mi aprendizaje, considero
que también trato de utilizar variados medios, alternativamente, en la
escritura de un artículo, la producción de un material audiovisual,
participando en talleres o en círculos de saber, la publicación en blogs y
redes sociales y la publicación de textos académicos e institucionales.
MY COMPLETO, ME GUSTO EVE.
ResponderEliminar